Enlace Patrocinado

Programa INABIF

Enlace Patrocinado

¿Conoces el INABIF y cómo puede ser de ayuda para ti y tu familia? El INABIF, o Instituto Nacional de Bienestar Familiar, es una entidad gubernamental vinculada al Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. Su objetivo principal es fomentar, resguardar y restablecer los derechos de aquellas personas y familias que se encuentran en situaciones de riesgo o abandono. En esta entrada del blog, te explicaremos los beneficios que brinda el INABIF, a quiénes está dirigido, dónde obtener más información y cómo realizar solicitudes.

Que beneficios brinda el INABIF?

El INABIF proporciona una variedad de beneficios para las familias en Perú, destacando especialmente los siguientes:

Enlace Patrocinado
  • Programas de Atención Integral: Estos servicios ofrecen protección, cuidado, alimentación, salud, educación, recreación y orientación a personas y familias en situaciones vulnerables. Esto incluye niños, niñas y adolescentes abandonados, personas con discapacidad, adultos mayores y víctimas de violencia, entre otros. Estos programas se llevan a cabo a través de Centros de Atención Residencial (CAR) y Centros de Desarrollo Integral de la Familia (CEDIF) distribuidos en todo el país.
  • Programas de Desarrollo Familiar: Estos servicios buscan fortalecer las capacidades y habilidades de las familias con el objetivo de mejorar su calidad de vida y prevenir situaciones de riesgo. Incluyen actividades de capacitación, asesoría, orientación, acompañamiento, apoyo psicosocial y económico para las familias beneficiarias. Ejemplos de estos programas son el Programa de Apoyo Temporal al Ingreso Familiar (PATI-FAM), el Programa de Fortalecimiento Familiar y Comunitario (PFFC) y el Programa de Apoyo Socioeconómico a Familias en Riesgo Social (PASFRS).
  • Los programas de prevención y promoción de derechos del INABIF se enfocan en sensibilizar, informar y educar a la población acerca de sus derechos y responsabilidades, así como sobre los factores de riesgo que podrían afectar el bienestar familiar. Estos servicios implementan campañas, talleres, ferias, charlas y otras actividades para difundir y fomentar los derechos de las personas y familias, especialmente de aquellos grupos más vulnerables, como niños, niñas y adolescentes, mujeres, personas con discapacidad y adultos mayores, entre otros. Algunos ejemplos de estos programas son el Programa de Prevención y Atención de la Violencia Familiar y Sexual (PAVFS), el Programa de Promoción y Protección de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes (PPDNNYA) y el Programa de Promoción y Protección de los Derechos de las Personas con Discapacidad (PPDPD).

A qien beneficia INABIF?

El INABIF brinda apoyo a todas las personas y familias que enfrentan situaciones de riesgo, abandono o que requieren asistencia para mejorar su bienestar familiar. Los grupos beneficiarios del INABIF incluyen:

  • Niños, niñas y adolescentes: Aquellos en situaciones de abandono, desprotección, explotación, violencia, trabajo infantil, mendicidad, trata, consumo de drogas, conflicto con la ley, entre otros.
  • Personas con discapacidad: Especialmente aquellas que se encuentran en situación de abandono, pobreza, exclusión, discriminación, violencia, entre otros.
  • Adultos mayores: Personas en situaciones de abandono, pobreza, soledad, maltrato, dependencia, entre otros.
  • Mujeres: En particular, aquellas que enfrentan situaciones de violencia, pobreza, discriminación, embarazo adolescente, entre otros.
  • Familias: Aquellas que están en situación de pobreza, desintegración, violencia, migración, desastres naturales, entre otros.

Como aplicar al Programa?

Si estás interesado en acceder a alguno de los beneficios del INABIF, sigue estos pasos:

  1. Identificación del Programa o Servicio:
    • Busca el programa o servicio que se ajuste a tu situación y necesidades. Puedes obtener información en la página web del INABIF o llamando a su línea gratuita 0800-100-10.
  2. Recolección de Documentos:
    • Reúne los documentos necesarios para el programa o servicio seleccionado. Consulta la lista de requisitos en la página web del INABIF o en las oficinas regionales, centros de atención residencial o centros de desarrollo integral de la familia más cercanos a tu domicilio.
  3. Presentación de la Solicitud:
    • Entrega tu solicitud en la oficina regional, centro de atención residencial o centro de desarrollo integral de la familia correspondiente al programa o servicio que deseas solicitar. Asegúrate de llevar los documentos originales y copias, junto con una carta de solicitud dirigida al director o responsable del programa.
  4. Evaluación de la Solicitud:
    • Espera a que el personal del INABIF evalúe tu solicitud. Realizarán una revisión para asegurarse de que cumplas con los requisitos y es posible que te realicen una entrevista o visita domiciliaria para entender mejor tu situación y necesidades.
  5. Respuesta a la Solicitud:
    • Recibe la respuesta a tu solicitud por parte del INABIF. Te informarán si tu solicitud ha sido aceptada o rechazada, y te indicarán los pasos siguientes para acceder al beneficio correspondiente.Si estás interesado en acceder a alguno de los beneficios del INABIF, sigue estos pasos:
      1. Identificación del Programa o Servicio:
        • Busca el programa o servicio que se ajuste a tu situación y necesidades. Puedes obtener información en la página web del INABIF o llamando a su línea gratuita 0800-100-10.
      2. Recolección de Documentos:
        • Reúne los documentos necesarios para el programa o servicio seleccionado. Consulta la lista de requisitos en la página web del INABIF o en las oficinas regionales, centros de atención residencial o centros de desarrollo integral de la familia más cercanos a tu domicilio.
      3. Presentación de la Solicitud:
        • Entrega tu solicitud en la oficina regional, centro de atención residencial o centro de desarrollo integral de la familia correspondiente al programa o servicio que deseas solicitar. Asegúrate de llevar los documentos originales y copias, junto con una carta de solicitud dirigida al director o responsable del programa.
      4. Evaluación de la Solicitud:
        • Espera a que el personal del INABIF evalúe tu solicitud. Realizarán una revisión para asegurarse de que cumplas con los requisitos y es posible que te realicen una entrevista o visita domiciliaria para entender mejor tu situación y necesidades.
      5. Respuesta a la Solicitud:
        • Recibe la respuesta a tu solicitud por parte del INABIF. Te informarán si tu solicitud ha sido aceptada o rechazada, y te indicarán los pasos siguientes para acceder al beneficio correspondiente.

 Donde consultar el Programa?

Si deseas obtener más información sobre los beneficios del INABIF, hay varias opciones disponibles:

  1. Consulta en la Página Web:
    • Visita la página web oficial del INABIF, donde encontrarás detalles exhaustivos sobre sus programas, servicios, requisitos, documentos necesarios, ubicación de oficinas, horarios de atención, y más.
  2. Línea Gratuita:
    • Llama a su línea gratuita 0800-100-10 para recibir asistencia telefónica y obtener información adicional sobre los beneficios que ofrecen, así como los pasos para acceder a ellos.
  3. Correo Electrónico:
    • Si prefieres la comunicación por correo electrónico, puedes escribir a informes@inabif.gob.pe para realizar consultas o recibir orientación sobre los servicios disponibles.
  4. Visita en Persona:
    • Acércate a cualquiera de las oficinas regionales, centros de atención residencial o centros de desarrollo integral de la familia ubicados en diferentes departamentos del país. Allí, el personal podrá proporcionarte información detallada y ayudarte con cualquier pregunta que tengas.

Estas opciones te permitirán acceder a información actualizada y específica sobre cómo beneficiarte de los programas y servicios que ofrece el INABIF.

Imagen cuadrada

Si quieres informarte  de estos Programas, en el siguiente enlace encontraras más información

Ir al Sitio Oficial

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *