Aprender una capacitación que te permita ingresar inmediatamente al mercado laboral, es un opción interesante.
Este año las convocatorias 2022 SENATI te invitan a formar parte del programa de formación como Soldador Estructural, una interesante carrera, de gran demanda laboral y excelente remuneración.
Si deseas obtener experticia en unión de piezas y estructuras metálicas bajo normas internacionales de soldaduras, este curso puede ser interesante para ti. No dejes de conocer más en torno a él y postularte para recibir pronto tu capacitación.
¿De qué trata el curso de Soldador Estructural?
El soldador efectúa uniones de piezas y estructuras metálicas mediante procesos de soldadura oxiacetilénico, arco eléctrico, MIG/MAG, TIG y alambre tubular.
Asegurando un resultado de calidad y trabajando apegado a las normas de seguridad en el trabajo y cuidado del medio ambiente.
¿Cuánto dura el curso de Soldador Estructural?
La duración de este programa es de 2 años, divido por semestre (4)
Título a obtener:
Técnico Operativo en Soldadura de Estructuras.
Debes tener conocimiento básico de Inglés A2
La Modalidad de estudio es mixta ya que debes aprender en una empresa y en el instituto.
Competencias a adquirir a través del curso:
- Hacer ajuste de banco y mediciones.
- Realizar soldadura OXI-GAS (autógena)
- Realizar soldadura por arco eléctrico bajo una atmósfera de protección de gases (Ar, CO2 y mezclas) MIG/MAG; gas inerte (Ar, He) TIG.
- Aprendizaje de soldadura con alambre tubular.
- Aplicar cortes por plasma.
Campos Laborales disponibles luego del curso de Soldador Estructural.
Podrás trabajar en Talleres de estructuras metálicas, Fabricas, astilleros, empresas minero metalúrgicas, empresas de fabricación de calderos, tanques, carrocerías, electrodomésticos, muebles metálicos y cualquier otra de la industria metal mecánica.
Requisitos para inscripción.
Los requisitos están divididos en 2, para postularse y para matricularse al curso:
Para Postular
Estudios de secundaria completa.
Pagar para tener acceso a presentar la prueba de aptitud.
Efectuar el registro en la página oficial para tener un código de pago, el cual deberás llevar a la sede más cercana.
Llevar impreso el formato para la prueba.
Revisar el cronograma de admisión para tener en cuenta las fechas previstas para aplicar la prueba.
Para matricularte
Pagar el derecho de matrícula, el cual independientemente del resultado, no será devuelto.
Rellenar el formulario en los puntos 4 y 5, en la pestaña ¨Mis postulaciones¨ de la página de admisión.
Adjuntar digitalizado los documentos:
Foto actualizada tamaño (ancho mínimo de 340px en jpg, jpeg, png, pdf)
Subir el Documento Nacional de Identidad (DNI) o Carné de extranjería
Presentar el Certificado de estudios de educación secundaria. Si está en trámites de obtención llenar la Declaración Jurada indicada.
Otros requisitos:
* Certificado médico emanado por ESSALUD, MINSA o a través de una clínica privada.
* Los mayores de 18 años de edad deberán insertar el Certificado de antecedentes policiales.
Encuentra mayor información en el siguiente enlace.