Enlace Patrocinado
bono-de-600-soles

Bono de 600 Soles para peruanos

Hay variedad de programas de apoyo que se entregan para las y los peruanos quienes requieren de ayuda económica y es que las carencias económicas no son un secreto hoy en día y se trata de mitigarlas de alguna manera.

Enlace Patrocinado

Actualmente hay muchas familias que tienen vulnerabilidades económicas que son las que han hecho que se tenga en cuenta el hecho de ofrecer apoyos económicos a los peruanos, tal y como el apoyo del cual hoy queremos hablarte.

Hoy en particular te daremos más detalles sobre el bono que se entrega a los peruanos para protegerlos económicamente así que si quieres los detalles, acá te los compartimos para que te animes a aplicar si puedes hacerlo.

Todo sobre el bono de 600 soles

Las familias peruanas tal y como las familias de otros países, se han visto afectadas por la situación desencadenada por la pandemia que surgió en los pasados meses, esto llevando a que el país considerara a algunas regiones y provincias del país como vulnerables.

Hasta ahora el bono se ha entregado a muchas de las familias consideradas como tal, mismas que han recibido los 600 soles, pero ¿Tu familia puede recibir este bono? Si no sabes qué criterios aplican, acá te los comentamos.

 ENCUENTRA AQUÍ BECAS  EDUCATIVAS PARA MADRES SOLTERAS💰

 

Para ser tomado en cuenta debes:

  • Encontrarte en situación de pobreza o en pobreza extrema según lo que indica el SISFOH o el Sistema de Focalización de Hogares.
  • Estar afiliado al programa Juntos o bien puedes aplicar si uno de los integrantes es usuario de los programas Pensión 65 o Contigo.
  • Ninguno de los integrantes debe estar registrado en planilla pública o privada, a menos que sean personas en condición de practicantes o de pensionistas.
  • Ninguno de los integrantes del hogar debe tener un ingreso mayor a 3 mil soles mensuales.

Los pagos para el grupo 1 inician a partir de 17 de febrero en la primera etapa y la segunda etapa el 25 de marzo y pueden hacerse llegar los a poyos a través de:

  • Depósitos a los usuarios de programas sociales como Contigo, Juntos o Pensión 65.
  • Carritos pagadores a los usuarios de los mencionados programas sociales.

Si son del grupo 2 que son quienes tienen cuentas bancarias, billeteras digitales y banca celular reciben el pago de la primera etapa a partir del 26 de febrero y la segunda etapa a partir del 07 de abril y los pagos se reciben a través de:

  • Depósitos en cuentas bancarias o billeteras digitales.
  • Depósitos a hogares sin cuenta bancaria afiliados a Bim, Tunki o Yape.
  • Depósitos a través de cuentas digitales.
  • Banca celular del Banco de la Nación.

Programa  Madres Solteras

 

El grupo 3 que son los hogares sin entidades financieras reciben el pago de la primera etapa a partir del 08 de marzo y la segunda etapa a partir del 14 de abril mediante:

  • Carritos pagadores en determinado puntos.
  • Carritos pagadores a domicilio.

Si eres del grupo 4 que es el de hogares sin cuentas bancarias entonces esta parte a partir del 29 de marzo la primera etapa y la segunda etapa a partir del 07 de mayo.

Para cobrar dependerá el último dígito del DNI y sería de la siguiente manera:

  • Si termina en 0, cobras el 7 de mayo.
  • Si es en 1, el 8 de mayo.
  • Para quienes termina en 2, cobran el 10 de mayo.
  • Si termina en 3, cobrarás el 11 de mayo.
  • Para quienes el terminal es 4, el cobro es el 12 de mayo.
  • Si es 5, cobras el 13 de mayo.
  • Para los que tienen 6, cobran el 14 de mayo.
  • Si es 7, cobrarás el 15 de mayo.
  • Si en tu caso es 8 te corresponde el 17 de mayo.
  • Y si es 9, cobras el 18 de mayo.

Para Más Información visita la Pagina Oficial del Ministerio 

Imagen cuadrada
Si deseas, inscribirte a estos Programas del gobierno, te dejamos un enlace para que hagas el proceso

Ir al Sitio Oficial

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *